CURSO DE POSTGRADO

ESCUELA ARGENTINA DE FLEBOLOGÍA Y LINFOLOGÍA
Fundada en 1984
Curso Superior Bienal de Especialización en Flebología y Linfología
Declarado de Interés por la Facultad de Medicina de la UBA Resolución 444-09
Objetivos del Curso
Formar profesionales especializados en la Flebología y Linfología que sepan interpretar fisiologicamente las distintas enfermedades, y que adquieran la experiencia necesaria, tanto médica como quirúrgica, para lograr la solución en forma integral.
El egresado del Curso Superior Bienal en Flebología y Linfología tendrá competencias integrales para desempeñarse en el dominio de las siguientes actividades profesionales:
– Usar métodos de diagnósticos y terapéuticas pertinentes para reestablecer el estado de salud de los pacientes con patologías venosas y linfáticas.
– Obtener datos clínicos mediante el uso racional de los exámenes específicos y complementarios, para fundamentar el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.
– Integrarse a equipos interdisciplinarios a través de la consulta e interconsulta con otros especialistas de las ciencias médicas.
– Valorar las enfermedades vasculares, flebológicas y linfológicas de acuerdo al marco socio-cultural en el cual el paciente desarrolla su vida cotidiana.
– Tratar con métodos apropiados las enfermedades vasculares, flebológicas y linfológicas.
Requisitos para el ingreso
Ser médico con experiencia mínima de 2 años de concurrencia o residencia de Cirugía General.
Duración y carga horaria
La duración del curso es de dos años. Carga Horaria 588 hs.
2° Jueves y Viernes de cada mes, de abril a Diciembre.
Clases teórico practicas, con evaluaciones parciales y finales y presentación de Trabajo Práctico Integrador.
Síntesis del Programa
Anatomía y Embriología del sistema venoso y linfático. Historia de la especialidad. Clasificaciones clínicas, anatómicas, etiológicas y fisiopatológicas. Fisiología venosa y linfática. Fisiopatología. Métodos de estudios complementarios y de diagnóstico. Invasivos y no invasivos. Eco-Doppler. Grandes síndromes. Insuficiencia venosa superficial, de perforantes y profunda. Fisiopatología de la coagulación. Trombosis. Síndrome Postrombótico. Tromboembolismo pulmonar. Tratamientos anticoagulantes y antitrombóticos. Implicancias oncológicas de la trombosis. Linfedema. Linfangitis. Tratamientos linfáticos diversos. Drenaje linfático. Angiodisplasias. Angiomas. Accesos y vias venosas. Tratamientos clínicos. Farmacología. Escleroterapia de telangiectasias, de varículas y de grandes venas. Metodología de la escleroterapia. Escleroterapia con el método “foam”. Diversas técnicas. Materiales. Complicaciones. Cirugía del sistema superficial, perforante y profundo. Video-cirugía. Valvuloplastías. Minicirugía. Fleboestética. Laserterapia. Closure. Radiofrecuencia. Hipertensión portal. Várices esofágicas. Hemorroides. Varicocele. Várices vulvovaginales. Flebopatía gravídica. Mesoterapia. Lipodistrofias. Ulceras de todas las etiologías. Diagnóstico diferencial de úlceras y edemas. Tratamientos con diversos tipos de vendas rígidas y elásticas. Pigmentaciones. Placas de cicatrización. Cuidado avanzado de heridas. Medicina y flebología legal. Elastocompresión. Fisiatría flebológica. Deportología flebológica.
Exámenes parciales y final. Presentación de monografía. Asistencia becada a Congresos.
Cuerpo Docente
Profesores Dres. JOSE LUIS CIUCCI, ROBERTO VENESIA, JUAN CARLOS KRAPP, ROBERTO ALMEIDA, CLELIA DI LORETO, ALEJANDRO PEDRAZZOLI, AURORA AVRAMOVIC, MIGUEL AVRAMOVIC, DANIEL BALBONI, EDUARDO TKACH, ROBERTO SIMKIN, CARLOS SIMKIN, LUIS MARCOVECCHIO, MIGUEL AMORE, JUAN DE SIMONE, JORGE SEGURA, MARCELA AIME, ANTONIO PIETRAVALLO, EZEQUIEL PIETRAVALLO, JORGE FERNANDEZ, DANIEL GARCÍA, MONICA JORGE, DANILO CARRARO, JOSE FELIBERT, ALEJANDRO KORNBERG, PABLO JORRAT, BENILDE CLAUDIA AROCA, DAVID LESNIK, OSVALDO ANDONIADES, OSCAR REGALADO, EDUARDO ALTAVISTA, SERGIO GARBARZ, DANIEL ONORATI, EUGENIO BRIZZIO, GONZALO ORALLO, FELIZ PACE, DIEGO FERRARI TROPPER, MARIA F BIGLIANI.
Trabajos Prácticos
Hospital Militar Central, Hospital Tornú, Hospítal de Wilde, Hospital Cesar Milstein, Hospital Penna, Sanatorio Guemes, Sanatorio Mater Dei.
Centro de Especialidades Médicas ambulatorias de Rosario. CEMAR. SSP.
Consultorios privados.
Régimen de asistencia
Un jueves y un viernes correlativos todo el día, por mes. A la mañana trabajos prácticos en hospitales y por la tarde clases teóricas en la sede de la AMA. Santa Fe 1171, Capital Federal. 80 por ciento de asistencia.
Documentación a presentar
Fotocopia del título de médico, fotocopia de las constancias de experiencia quirúrgica y currículum completo con datos personales.
INSCRIPCION Y ENTREVISTA PERSONAL MARZO 2020.
COMIENZO DE CLASES ABRIL 2020.
Informes
Mail: alejandra@ama-med.org.ar
Dirección: Av. Santa Fé 1171 – (1059) – Bs. As.
Tel.: (5411) 5276-1040 Int. 212/213/214